![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEOS8P3NORPvvC2ZGzZuU1BsFL9MfjHOU6JPrvfzpBmEe6bE-2T0tjOdhCsFbwpSCn8Mg6sgKP4fTYwHqpzytS-Eg7xrtps1sXfufCtwsB82-f5H-SnqPjWmUundn5LKEJzl8BdmnikK11/s1600/imagesCA9QFDV4.jpg)
Casi dos tercios de la población adulta en el Reino Unido tiene sobrepeso u obesidad en 2010, y es engañoso y simplista considerar a la obesidad como un problema de balance de energía, la diferencia entre lo que consumimos y lo que gastamos, sino que obedece a una constelación de variables, la mayoría de los cuales están fuera de nuestro control. La obesidad y el síndrome metabólico no son cuestiones de responsabilidad individual, un mito propagado por la industria alimentaria y los políticos.
Ya sabemos lo poderosas que son las industrias del azúcar y las bebidas. La industria azucarera ha gastado mucho dinero para desmentir el fuerte vínculo entre el consumo de azúcar, la obesidad y el síndrome metabólico.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada